martes, 21 de agosto de 2018

VIKINGOS



Historia:















Durante más de 400 años, los vikingos lanzaron una continua sucesión de violentas incursiones contra las ciudades y poblados costeros de Europa, ganándose una terrible reputación que han conservado hasta la actualidad.

Los vikingos eran descendientes de los pueblos germánicos que comenzaron a desplazarse hasta la región europea hace 4.000 años. Se asentaron en Escandinavia, una región que incluye Dinamarca, Noruega y Suecia. A finales del siglo VIII d.C. su población estaba creciendo rápidamente y puede que no hubiera suficientes tierras de calidad en sus territorios como para mantenerla. Quizá por esa razón se dedicaron al saqueo, pero también es probable que muchos vikingos jóvenes vieran en ello un modo rápido y fácil de conseguir riqueza y honores.






Invasiones vikingas







Los vikingos noruegos comenzaron sus incursiones en la década de 790, atacando las costas de Inglaterra, Irlanda y Escocia. Los guerreros solían aparecer de repente, en pequeños grupos de barcos, saltando a tierra con sus lanzas, espadas y hachas. Saqueaban poblados, iglesias y monasterios para, seguidamente, tan deprisa como habían venido, hacerse de nuevo a la mar. Pronto se les unieron los vikingos daneses, que invadieron Inglaterra en el año 865. Conquistaron gran parte del país, pero fueron obligados por el rey Alfredo el Grande a asentarse en la región este, que pasó a conocerse cono Danelaw.

Por esas fechas, los noruegos y daneses habían saqueado y quemado ciudades en Francia, Bélgica, Holanda, Italia y España, aunque no se asentaron permanentemente en estos países en grandes cantidades, como había sucedido en Gran Bretaña.

No obstante, los vikingos suecos viajaron a lo largo de los ríos del este de Europa para establecer centros comerciales y, a finales del año 800, las ciudades eslavas de Novgorod y Kiev eran fortalezas vikingas. El principal grupo vikingo implicado en esa exploración fueron los rus y de ellos recibe su nombre la moderna Rusia.







Mapa de las invasiones vikingas







Los Drakkars







Para poder llevar a cabo sus incursiones, los vikingos desarrollaron unos robustos y rápidos barcos de guerra. En la antigüedad, los escandinavos utilizaban frágiles canoas y barcas, hechas de piel de animal tensada sobre un armazón de madera. Ahora, sin embargo, los vikingos construían los poderosos barcos por los que se hicieron famosos, los drakkars. Estos estrechos navíos realizados con planchas de roble, en vez de piel de animal, poseían una quilla continua y una gran vela central. Para construir cada barco se necesitaba un equipo especializado.

Los drakkars vikingos tenía hasta 30 remos, cada uno manejado por un remero, en cada borda del navío. Los remos eran utilizados cerca de la costa, cuando se necesitaba una punta de velocidad o cuando había poco viento. Cada drakkar poseía una única vela, hecha de basta tela de lana reforzada con tiras de cuero, utilizada por lo general en mar abierto. Los barcos vikingos podían navegar en aguas poco profundas, lo que los hacía muy prácticos para remontar ríos o navegar cerca de la costa. Eran lo bastante ligeros como para ser cargados o arrastrados por tierra cuando ello era necesario. Los arqueólogos modernos saben mucho sobre drakkars porque en ocasiones los vikingos los enterraban con famosos guerreros.







Drakkars: Barco vikingo







Sociedad de los vikingos







La mayoría de los vikingos eran hombres libres y muchos de ellos campesinos, que cultivaban cereales, fruta y verduras, además de criar reses, cerdos, ovejas y cabras. Los mercaderes creaban asentamientos cerca de la costa, tanto en Escandinavia como cuando viajaban. Las casas de madera tenían techos cubiertos de turba. Las primeras ciudades tenía mercados, en donde la gente comerciaba con pieles, hierro y telas. Los hombres libres también comerciaban con esclavos, que por lo general eran prisioneros que habían sido capturados en incursiones. Los esclavos trabajaban a menudo como peones o sirvientes en las granjas y talleres. Tenían pocos derechos y sus hijos nacían esclavos. Por encima de los hombres libres y los oprimidos esclavos estaban los vikingos nobles. Entre ellos se contaban quienes tenían una gran riqueza o quienes descendían de renombrados guerreros. Los más poderosos eran jefes que controlaban grandes zonas de la región. En torno al año 890, Haroldo Pelobonito se convirtió en el rey de Noruega tras haber derrotado a muchos reyes y jefes locales.

En el siglo IX, los vikingos noruegos habían comenzado a asentarse en Islandia, donde llevaban una vida más independiente y podían escapar del creciente poder del rey. La Islandia vikinga era una especie de república, donde las leyes eran aprobadas por una asamblea, llamada althing, que se reunía en una rocosa llanura cada solsticio de verano. En otros lugares del mundo vikingo, las comunidades contaban con un consejo de gobierno llamado thing. Estaba compuesto únicamente por hombres libres; ni las mujeres ni los esclavos tenían derecho a hablar en él. El thing tenía tanto poder que podía decidir, incluso, quién debería ser el rey. Hacía las leyes, organizaba juicios para juzgar a los criminales y decidía si la comunidad debía ir a la guerra.







Las casas vikingas







Casa vikinga







Los vikingos construían diferentes tipos de casas, dependiendo de los materiales disponibles en la región. La mayoría de ellas eran estructuras de una sola planta y una sola habitación. Los muros eran por lo general de madera, con una única puerta y sin ventanas, para mantener el calor del hogar. El tejado de doble vertiente podía tener tejas de madera o de paja. Las casas de Islandia y otros lugares tenían los tejados formados por una gruesa capa de turba.

En los asentamientos agrícolas había a menudo una gran casa en el centro, en donde la familia y sus trabajadores vivían juntos. Dentro de la oscura y ahumada casa había bancos de madera a lo largo de los muros, donde la gente se sentaba durante el día y dormía durante la noche. Las mujeres eran las encargadas de la casa y también de la granja, si sus esposos estaban participando en una incursión o comerciando.

Durante más de 300 años, los vikingos tuvieron una gran influencia en toda Europa, sobre todo en Inglaterra y Francia. Su última invasión de Inglaterra tuvo lugar en 1066, justo unas semanas antes de que fuera conquistada por los normandos, que eran descendientes de colonos vikingos asentados en el norte de Francia. Guillermo el Conquistador, que se convirtió en rey de Inglaterra tras derrotar al rey Haroldo en la batalla de Hastings, era descendiente del jefe vikingo Rollo, que había realizado incursiones por Francia y fundado el ducado de Normadía en el año 911.

Los asentamientos vikingos también tuvieron una influencia duradera en Islandia y en la actualidad esta septentrional isla todavía conserva algunos elementos de cultura vikinga. En Escandinavia, los tres reinos vikingos acabaron por convertirse en las actuales naciones de Dinamarca, Noruega y Suecia.







Las exploraciones vikingas







Los vikingos eran expertos navegantes y marineros, por lo que no es sorprendente que fueran responsables de algunos de los mayores logros exploratorios del mundo antiguo.

Uno de los grandes exploradores vikingos fue Erik el Rojo. En torno al año 980 fue exiliado de su hogar en Islandia y decidió navegar hacia el oeste. Tomó tierra en un lugar helado e inhóspito al que llamo Groenlandia («Tierra verde», con la esperanza de alentar a otros a seguirlo). Se asentó en ella y, cuando terminó su exilio, regresó a Islandia y convenció a un grupo de aventureros para que volvieran con él y crearan una gran colonia. Los asentamientos vikingos en Groenlandia duraron varios siglos.

Quizá el mayor explorador vikingo sea el segundo hijo de Erik, Leif Eriksson, conocido también como Erik el Afortunado. Algún tiempo después del año 1000 partió desde Groenlandia hacia el oeste, cruzando el océano Atlántico. Desembarcó en un lugar al que llamó Helluland, que significa «tierra de piedras planas». Probablemente fuera la isla de Baffin, en el actual Canadá. Los exploradores navegaron seguidamente hasta Markland («tierra de bosques»), que probablemente fuera El Labrador, en la zona continental del Canadá.

Finamente, los vikingos alcanzaron Vinland («tierra de vino»), en donde crecían uvas silvestres. Puede que se tratara de la isla de Terranova, donde se han encontrado restos vikingos, aunque algunos historiadores creen que Vinland era la actual Maine. Este gran viaje de descubrimiento tuvo lugar 400 años antes de que Cristóbal Colón cruzara el Atlántico.







Odin



















Los dioses vikingos







Los vikingos creían en un gran número de dioses. El más importante de ellos era Odín. Era el rey de todos los dioses escandinavos y se creía que vivía en un lugar llamado Asgard, la casa de los dioses. Era el dios de la guerra y la muerte, además de inspiración para los feroces guerreros vikingos conocidos como bersekers, que se juntaban para generar juntos una frenética rabia antes de lanzarse al combate desprovistos de armadura.

El hijo mayor y más poderoso de Odín era Thor, de barba pelirroja, el dios del trueno, los rayos y el viento. Era el dios vikingo más popular debido a su supuesto poder sobre el clima, que tenía un importante efecto en la vida diaria de las personas. En inglés el jueves, «Thursday», se llama así en honor de Thor, mientras que el viernes, «Friday», recibe su nombre de Frigg, su madre.

A finales del siglo X el contacto con los cristianos europeos había terminado con la mayoría de las creencias escandinavas. En torno al año 960, el rey Haroldo Dienteazul se había convertido al cristianismo y los colonos de Islandia no tardaron en votar a favor de hacer lo mismo.







La mitología nórdica es el conjunto de historias religiosas y mitos de los vikingos que giraban en torno a deidades con fascinantes y altamente complejos, como Odin, Thor, Freya y Loki.













Algunos dioses vikingos













Antes de que los nórdicos (los vikingos) y otros pueblos germánicos se convirtieran al cristianismo durante la Edad Media, tenían su propia religión altamente sofisticada y compleja.







La religión de los nórdicos y de otros pueblos germánicos nunca tuvo un nombre; los que lo practicaron lo llamaban “tradición”. Presentaban una cosmovisión muy diferente de la cosmovisión de la ciencia moderna o de la mayoría de las religiones modernas. La religión germánica pre-cristiana era animista, politeísta, panteísta y tenía una visión cíclica del tiempo.







Aquí daremos cuenta de los 22 dioses y diosas más destacados de la mitología nórdica, dioses vikingos que influyeron en la cultura y costumbres de los poblados del noreste de Europa.

Lista de los 22 dioses principales de la mitología nórdica

1- Odín















Su nombre significa furor y es el dios más importante de la mitología nórdica, siendo el rey de los Dioses. Hijo del dios Bor y de la gigante Bestla, hermano de Vili y Vé, domina la guerra, la muerte, la sabiduría, la poesía y la magia. Odin es, según las leyendas, el padre los dos primeros humanos: Ask y Embla.







Además, está en matrimonio con tres mujeres: Frigg, que simbolizaba la tierra cultivada y con quien tuvo a Balder, Hoder y Hermod; Jörd, que simboliza la tierra deshabitada y con quien tuvo a Thor y a Meili; y Ring, que simboliza la tierra invernal y helada, con ella es padre de Vali. Tuvo otros hijos, como Idun.







Entre todos sus poderes, se reconoce a Odín como el espíritu de la superación personal, por los grandes retos que tuvo que superar para ser considerado un dios.







Así como sacrificó su ojo derecho cuando fue incentivado a beber del manantial de Mimir, donde se encontraba la sabiduría, lo que lo elevó a ser el dios más sabio, dueño de todo el conocimiento universal.







De carácter complejo e impredecible, podía ser generoso y recompensar a los guerreros intrépidos o bien ser un traidor, lo que lo convertía en una de las criatura más temidas de la creación.







Odín es representado con una sombrero y un palo. Siempre estaba acompañado por dos cuervos, llamados Hugin y Munnin, que representan la encarnación de la memoria y el pensamiento, respectivamente.







Una de sus posesiones más sagradas era una lanza, conocida como Gungner (cuyo significado es violento temblor o sacudida), fabricada por los ena­nos, que tenía un poder estremecedor sobre quienes eran tocados por ella.







Su leyenda fue reflejada en el cómic Odín de Marvel, pero además aparece en series de televisión como Guardianes de la Galaxia, Hulk, Los Vengadores y Spiderman. También llegó al cine con la película Thor, donde el papel de Odín fue interpretado por el célebre Anthony Hopkins.

2- Thor















Con una basta área de influencia en la mitología nórdica, Thor es el dios del trueno (palabra a la que debe su nombre), es hijo de Odín y Jörd, y dominaba el clima, las cosechas, la justicia, las batallas, los viajes, la proyección y la consagración.







Es esposo de Sif y padre de Þrúðr (Trude), una valquiria cuyo nombre representa el poder y la fuerza. Además, tiene dos hijos: Magni, con la giganta Járnsaxa, y Móði, cuya madre se desconoce.







Dueño de un cólera muy peligroso, una vez en Asgard ocupó uno de los doce sillones de la gran sala de juicio.







Su arma era un martillo, que lucía orgulloso y con el que aplastaba a sus enemigos, los gigante de hielo. El martillo tenía la maravillosa facultad de regresar siempre a las manos de su dueño.







Este personaje inspiró el cómic de Marvel, en el que se basó la película estrenada en 2011.El papel protagónico recayó en Chris Hemsworth, quien no superó el casting en la primera instancia pero el director (Kenneth Branagh) y los productores decidieron darle una segunda oportunidad.







El film fue un éxito de taquilla con una recaudación de más de 449 millones de dólares. Su secuela vio la luz en 2013 y se espera que a fines de 2017 se complete la saga con una tercera película con los mismos protagonistas.

3- Loki







Conocido como el origen de todo fraude, Loki es un dios embustero, timador y oscuro, que domina el fuego, con todos sus beneficios y perjuicios.







Las controversias de su figura, lo ponen en el lugar de los seres mitológicos, ya que a pesar de ser considerado uno de los dioses no tenía fieles ni culto.







Odín lo consideraba un hermano hasta que asesinó a su hijo Balder, por lo que fue atado a tres rocas. Cuando Loki logró escapar, luchó contra los dioses en la batalla final del mundo.







Sus esposas fueron Angrboda, Sigyn y Savadilfari, con quienes dio a luz a numerosas criaturas humanas y monstruos, como ser el gigante Fenrir, la serpiente Jörmundgarder, la diosa Hela, Narfi, el caballo gigante de ocho patas Sleipner, y Váli, que fue transformada en lobo rabioso como condena de Odín.

4- Tyr















Es el hombre de una sola mano, dios del valor y de la guerra, es el patrón de la justicia, que está representada con la lanza que lleva consigo. Es descripto en algunos pasaje de las leyendas como hijo de Odín y Frigg, mientras que en otros se lo considera como descendiente de Frilla y el gigante Ymir.







Perdió su brazo al ser mordido por el monstruoso lobo Fenrir, a quien debía alimentar. El animal fue encadenado por el temor de Odín (quien conocía que su destino estaba sujeto al del lobo) pero se libró fácilmente.







Para controlar a la bestia, encargó un grillete mágico a los enanos. Fenrir desconfió de este objeto y para permitir que se lo colocarán puso como condición que uno de los dioses pusiera uno brazo en su boca. Tyr aceptó el reto y perdió el brazo.







En los idiomas anglosajones, Tyr está representado en el día martes dedicado al dios de la guerra.

5- Freya







Es una de las diosas más importantes de la mitología nórdica, domina el amor, la belleza, las finas posesiones materiales y la fertilidad, pero también tiene influencia en la magia, la profecía, la riqueza, la guerra y la muerte.







En las lenguas germánicas, su nombre está asociado al día viernes, el del dios del amor. Además, se usa su seudónimo para identificar algunas poses de ejercicios hipopresivos.







Freya era parte de la tribu Vanir de las deidades, pero se convirtió en un miembro honorario de los dioses Æsir después de la Guerra entre los Æsir y los Vanir. Su padre es Njord; su madre es desconocida.

6- Frigg







Es, junto con Freya, una de las mayores diosas de la mitología nórdica, de hecho en algunas leyendas se las considera la misma criatura, pero no lo son.







Frigg es la esposa de Odín, diosa de los cielos y reina de Æsir. Al igual que Freya, domina la fertilidad, el amor, pero también gobierna sobre el manejo del hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas.







Esta diosa tiene el poder de la profecía, pero (aunque parezca contradictorio) nunca cuenta lo que ve. Junto a Odín es la única criatura que puede sentarse en el trono de Hliðskjálf y observar los nueve mundos.







Tiene tres hijos, Balder, Hoder y Hermod, cuatro hijastros: Heimdall, Tyr, Vidar y Váli. Con Thor la relación no es muy clara, algunos poemas los nombran como hermanos, mientras que otros como madre e hijastro.

7- Frey







Dios del sol y la lluvia, es hijo de Njord y hermano de Freya. Es una de las figuras principales de los Vanir, uno de los principales dioses paganos y domina la vegetación.







Este dios recibió de los dioses la Espada de la Victoria, símbolo de los rayos del sol, que podía moverse, luchar y vencer por voluntad propia con tan sólo ser desenfundada.







Pero Frey abandonó esta espada para conquistar a Gerda, una gigante virgen, de la que se enamoró perdidamente volviéndose un ser distraído y melancólico.







Cuando logró la autorización de su padre para cortejar a la gigante, entregó su arma a modo de recompensa. Por esto no se admiten armas dentro de los templos de su veneración.

8- Skadi







Skadi es la diosa del invierno, su leyenda es una de las más interesantes de las mitología nórdica. Cazadora con arco, decidió ir en busca de venganza a Asgard (el jardín de los dioses) luego de que los Æsir asesinaron a su padre.







Al llegar, Odín le ofreció una tregua: colocar los ojos de su padre como estrellas y desposar un dios con la condición de que debía elegir al candidato con sólo verle los pies. Escogió a Njord, dios del mar; ella prefería a Balder.







La pareja no superó sus diferencias y se terminó separando. Algunos afirman que luego se casó con Ullr, dios de los patines de nieve y el tiro con arco, mientras que para otras leyendas tuvo varios hijos con Odín.

9- Heimdall















Uno de los dioses más poderosos de la mitología nórdica, no por sus poderes sino por sus responsabilidades.








Es el dios de la luz, pero es el único ser que, desde los bordes del cielo, controla el puente del arco iris, llamado Bifrost, que es la única entrada a Asgard, el jardín de los dioses.


Es hijo de Odín y de nueve mujeres gigantes, dueño de un oído y una vista agudas, capaz de escuchar crecer la hierba, tiene una percepción total. Por eso su rol de vigía. También es protagonista de uno de los cómics de Marvel.
10- Idunn


Diosa de la eterna juventud, se destaca por tener el poder de conceder vida y juventud eterna a los dioses que ella elija con unas manzanas de oro que lleva en una caja.


Es la esposa del poeta guerrero vikingo (escaldo) Bragi, hijo de Odín y dios de la poesía y los bardos (quienes transmitían las historias).
11- Nerthus


Diosa de la naturaleza, nació en un bosque y representa la nueva vida que renace con la primavera. Cuando se encuentra entre los humanos, todos deben deponer sus armas para que reine la paz.
12- Balder


Hijo de Odín y Frigg, es el dios de la verdad, la justicia y la luz. Su madre intuyó su muerte, cuando éste comenzó a soñar cosas oscuras.


Igualmente, su muerte es épica: pidió a los dioses que le arrojaran todos los objetos dañinos que pudieran para probar su inmortalidad, pero durante el reto una flecha de Hoder (su hermano ciego) le atravesó el pecho y murió en el acto.
13- Njord


Dios del mar, del fuego y los vientos, se unió a los Æsir como rehén de los Vanir tras la guerra que se desató entre ambos bandos. Fue escogido como esposo de Skadi en un mal matrimonio. Su figura es objeto de una serie de textos académicos y discursos germanos.
14- Hoder





Otro de los hijos de Odín, era un dios ciego que luego de matar (algunos dicen involuntariamente a su hermano Balder) murió en mano de Vali, también hijo de Odín.


Hoder habría causado la muerte de Balder engañado por Loki, y Odín dio a luz a Vali para vengarlo. Este dios está presente en la historia de El Todopoderoso Johnsons, una serie fantástica en tono de drama y comedia de Nueva Zelanda.
15- Vidar





Dios del silencio, la venganza y la justicia, valiente y taciturno durante la batalla final del mundo mató, pisándole la mandíbula, a Fenrir, la bestia que devoró a su padre Odín.


Emergerá en el mundo renacido tras la Ragnarök, su destino es estar junto a su hermano Vali y gobernar la tierra regenerada. La leyenda dice que los dioses tenían contacto con los bosques y la naturaleza a través de él.


Es representado en una figura fornida, de gran estatura, dotado de una armadura y una espada con un importante filo. Su particularidad son sus zapatos de hierro con cuero, diseñados por su madre, la gigante Grid, con los que resistió y luego venció a Fenrir.
16- Forseti


Conocido por ser el más sabio y elocuente de los dios del Asgard, es el hijo de Balder y Nanna. Dios de la justicia, la verdad y la paz, tenía una capacidad única para resolver conflicto con el poder de la mediación, por lo que su tribunal era considerado el mejor de todos los de la creación.


Conseguía soluciones que todos consideraban justas pero sólo las sentencias más solemnes llevaban su firma. No participó en la guerra del fin del mundo por su carácter pacífico.
17- Nanna


Esposa de Balder y madre de Forseti, Nanna murió de pena tras el fallecimiento de su esposo, a manos de su hermano.


La trágica historia de esta diosa se desató cuando en un macabro juego de supervivencia, Balder murió apuñalado. Ella decidió zarpar en un barco con el cadáver de su esposa mar adentro, donde la embarcación ardió en llamas. Así, la pareja volvió a estar unida según las leyendas de las mitología nórdica.


Hay diferentes poesías que la nombran, en muchas de ellas se la asocia a los esquiadores por lo que se infiere que sus dominios estarían en la nieve.
18- Hermod


También hijo de Odín (con Frigg) y uno de sus asistentes más cercanos. Conocido como hijo de dios, es brillante y posee una velocidad de movimiento asombrosa, por lo que se lo reconoce como el dios ágil.


Sus virtudes lo volvieron el mensajero ideal de los dioses, capaz de evitar cualquier peligro. Como servidor de su padre, corría por todos los lugares de la creación para satisfacerlo.


Fue el elegido de los Æsir para ir a Helheim, el reino de la muerte, con la misión de que la reina Hela devuelva a Balder al jardín de los dioses.
19- Uller


Dios del invierno y la agricultura, amaba el frío y disfrutaba de trasladarse con sus esquíes, pieles y patines por toda la creación. Era un hábil cazador de arco y flecha en los bosques.


Es hijo de Sif e hijastro de Thor, se desconoce quien es su padre pero la creencia lo establece como uno de los gigantes de hielo. Cuando Skadi se divorció de Njord, fue su esposa.
20- Ran


Diosa marina cuya facultad era pescar a los ahogados con una inmensa red para llevarlos a su morada.


Su presencia en la mitología nórdica es escasa y su protagonismo está dado porque se consideraba que ahogarse era como caer en sus fauces. Su nombre está asociado a la palabra robo.
21- Gefjun


Tal vez su reconocimiento sea mayor que el de muchos dioses mitológicos de esta lista por poseer una estatua destacada en Copenhague, pero también tuvo protagonismo en las leyendas nórdicas.


Conocida como vidente, recibía en su sala a todas las vírgenes muertes, por lo que se la llama la diosa de la virtud. Tenía dominios sobre el arado y la buena fortuna.


El rey Gylfi le prometió una basta cantidad de tierra para arar en un noche, ella convirtió a sus cuatro hijos en bueyes para cumplir su cometido y eso quedó retratado en la estatua de Copenhague. Se cree que Gefjun era uno de los nombres alternativos de Freya, diosa de la fertilidad.
22- Hnoss


Hija de Freya, es la diosa de la belleza, el deseo y la lujuria, dueña de un encanto sin igual en la mitología nórdica.


Se le da su nombre a todas las cosas lindas de la creación, en algunas leyendas incluso se lo traduce como joya o tesoro.


Para buscar mas información: https://www.lifeder.com/mitologia-nordica/


Ritó funerario


Con esta entrada comienzo en la web un Ciclo sobre artículos relacionados con los Funerales Vikingos. Vamos a ir de menos a más; pasando por las tipologías de funerales y entierros, poniendo algunos ejemplos sobre la mesa de “entierros famosos” dentro de sus distinas tipologías y terminaremos por analizar distintos yacimientos y sus ajuares funerarios. Así, empezaremos por lo más básico para ir profundizando y complejizando nuestros conocimientos sobre el tema. Comenzamos el Ciclo con este primer artículo sobre Tipologías funerarias en la Era Vikinga.


Funeral vikingo del jefe varego Igor de Kiev en el Rus de Kiev.
Cuadro de Heinrich Semiradzki (1845-1902).


Como muchas otras sociedades los vikingos prestaron especial atención al tema de la muerte y del viaje al más allá. Y es que para los hombres del norte el paso de la vida a la muerte era un tránsito muy importante. Los vikingos, que como sabemos eran paganos y creían en distintos dioses, creían en una vida después de la muerte de la mano de esos dioses. Y no para todos era igual ni todos terminarían en el mismo lugar. Tendemos a pensar en términos cristianos y a pensar en la dicotomía Cielo e Infierno, sin embargo, los vikingos tenían algún destino más. La mitad de los guerreros caídos en batalla eran llevados al Valhalla, la residencia del dios Odín, conducidos por las valquirias para convertirse en einherjer, soldados que lucharán junto a Odín cuando llegue el Ragnarök. La otra mitad de los guerreros caídos en batalla llegaban al palacio de la diosa Freyja, llamado Fólkvangr. Los campesinos y los granjeros, es decir, los que no eran guerreros y morían de muerte natural – mientras hubiesen sido personas de noble corazón – iban al palacio de Thor, Bliskirnir. Las almas atormentadas, las de aquellos que habían sido malas personas, iban a parar a con Hela a Helheim, el peor destino posible.


Y, como muchas otras sociedades también, los vikingos practicaron distintas formas de enterramiento. ¿Qué tipos de entierros existieron en el mundo vikingo?


Inhumación.


En un barco; de madera o con hechos con piedras.


En una tumba cavada en la tierra.


Formando un montículo o un túmulo.


Cremación.


En una pira funeraria.


En un barco funerario.


¿Y a qué respondía que se practicase uno u otro tipo? En el caso de los vikingos escoger el tipo de entierro dependió de diversos factores. A saber;


Diferencias regionales –> En unas zonas se practicó más la inhumación y en otras más la cremación.


Diferencias temporales –> En la Escandinavia vikinga se practicó más la cremación y en la Escandinavia cristiana ganó terreno la inhumación.


Diferencias jerárquicas –> En función de la riqueza y el estatus del fallecido éste podía permitirse un tipo de entierro u otro; no todos pudieron permitirse enterrarse en un barco o quemarse en uno. Algunos pudieron permitirse piedras funerarias más grandes y otros, tal vez, ninguna. Algunos recibieron atenciones y otros, como los esclavos, probablemente ninguna.


En cualquier caso, e incluso con sus diferencias, lo común durante la Era Vikinga fue acompañar al difunto en su entierro con un ajuar funerario que variaba según el estatus y la profesión del fallecido. Estos regalos y ofrendas que se depositaban junto al cadáver eran desde objetos que el difunto había utilizado en vida como herramientas o armas, hasta objetos y utensilios de uso cotidiano como calderos, baúles o carros, barcos o botes, joyas, alimentos varios, bebidas y, en muchas ocasiones, sacrificios; de animales y también de humanos, generalmente esclavos del fallecido que le acompañarían en su último viaje y le servirían allá donde fuese. En cuanto a las ropas con las que se les enterraba, hay diferentes versiones; algunos textos nos dicen que se les sepultaba con su ropa de diario, sin embargo otras fuentes hablan de todo un ceremonial en el que se le confeccionaban ropajes nuevos ex profeso para el entierro.




“Funeral de un Vikingo” de Sir Thomas Francis Dicksee


Por otro lado, las formas de señalar los entierros también fueron numerosas y variadas; algunas tumbas se señalaban con una piedra rúnica conmemorativa como las piedras de Jelling; algunas tumbas se señalaban con una piedra en forma de barco como las de Lindholm Høje en Dinamarca; también con forma circular o triangular en la zona de Suecia central o con túmulos o montículos como los llamados cairn (túmulos con con forma cónica).



No hay comentarios:

Publicar un comentario