LOS INCAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA








El imperio llego a abarcar una enorme porción de la cordillera de los Andes, ocupando parte de lo que hoy es Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina.










LA ARQUITECTURA INCA




Es la mas importante de las arquitecturas precolombinas en América del Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y acogía. Los Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku ( Tiahuanaco ), surgidos en el siglo ll en la actual Bolivia.









ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS INCAS










EL INCA: Era el soberano del tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como el religiosos era llamado Sapainca. Su poder no tenia restricciones, sus ordenes se cumplía con la mayor celeridad sin que nadie las objetara.






EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO): Era el príncipe heredero este era elegido entre todos los hijos del Inca, que eran numerosos por cierto. Según las crónicas se dice que Huayna Cápac tuvo entre 150 a 200 hijos de sangre real y otros ilegítimos. El Auqui era elegido por sus dotes: Valentía, coraje, astucia ..... Las dotes guerreras fueron muy importantes y de igual marea los religiosos.






EL CONSEJO IMPERIAL: Fue un organismo o asesor integrado por los jefes de cada uno de los suyos se encontraba gobernado por el Apo Suyo que lo hacia en nombre del Emperador ( Sapa Inca ). Los suyos se dividían en humanos dirigidos por Tocricots ( Apunchicks ).






EL APUNCHIC ( GOBERNADOR REGIONAL ): Fueron gobernadores regionales sujetos a su vez a la vigilancia y fiscalización de los Tucuyricuy ( los que todo lo ven y lo oyen ), que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social mas deseables para una convivencia ideal.






EL TUCUY RICUY O TICUI RICOJ: Eran funcionarios estables que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del imperio, observando la forma como se aplicaban las leyes y disposiciones del Inca.






EL CURACA: La mayoría eran antiguos jefes de tribus sometidas a quien se les conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca desempeñaban las funciones de jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos.










HORÓSCOPO










ENERO ( HALCÓN )






Símbolo de pureza, verdad y paz.










FEBRERO ( PALOMA )




Dulces, sentimentales, amigables pero muy nerviosos.









MARZO ( LORO )




Muy sensibles y plásticos.









ABRIL ( GAVIOTA )




Son delgados, elegantes sin proponerse lo. Demasiado exigentes a la hora de vestir y tomar.









MAYO ( ACCHI )




Nunca se cansan de aprender. Tienen mucha desicion y no temen enfrentarse a los retos.









JUNIO ( ÁGUILA )




Metódicos y duros, no se rinden ante los obstáculos.









JULIO ( CÓNDOR )




En general los nacidos en este mes tienen un cargo político muy alto. Coraje, decisión y nobleza, son de armas tomar. Pero su punto débil son sus sentimientos.









AGOSTO ( CANARIO )




Delicados, muy enfermizos e intuitivos.












SEPTIEMBRE ( GOLONDRINA )




Aman a la naturaleza y el servir a los demás.









OCTUBRE ( PERDIZ )




Tranquilos y muy reservados de buen corazón, amigables. Saben elegir el lugar donde van a vivir.









NOVIEMBRE ( PICAFLOR )




Inquieto en todo sentido, ya sea en el trabajo y el amor.












DICIEMBRE ( TUCAN )




Astutos y calculadores, les gusta investigar y saber mas. No hay limite para su aprendizaje porque son muy curiosos.


















RELIGIÓN INCA




Trataba de estar en armonía con la naturaleza que la rodeaba, es por ellos divinizaron su medio ambiente. La religión Incaica era politeista, dado que el Imperio de los Incas estaba conformada por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses Andinos.












CARACTERÍSTICAS RELIGIOSAS




POLITEISTA: La religión de los Incas fue politeista. Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades.




PANTEÍSTA: La religión incaica fue panteísta, es decir, tuvieron como Dioses a seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvias, etc...




HELIOLATRÍA: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representaba por el sol, por eso era uno de los símbolos mas adorados en el Imperio.







DIOS INTI SOL




Inti es el Dios del Sol, así como una deidad patrona del Imperio Inca.












FIESTAS DEL INTI RAYMI




La fiesta del Inti Raymi, que hora al Dios Sol, en la actualidad atrae a miles de turistas cada año al Cuzco, la antigua capital de el Imperio de los Incas.




La fiesta del Inti Raymi se celebra durante el solsticio de invierno, alrededor del 24 de junio en el Imperio Incaico.






DIOS WIRACOCHA O VIRACOCHA




Era el gran Dios creador Inca y también de culturas pre-incas. Era considerado como el Esplendor original, el Señor, Maestro del Mundo, el primer Dios de la cultura Tiahuanaco.












LA PACHAMAMA ( "MUNDO", "COSMOS", "MADRE TIERRA")




La pachamama es una Diosa reverenciada por los indígenas de los Andes. La pachamama suele traducirse como " Madre Tierra", la Pachamama y el Inti son las deidades mas benevolentes y adoradas en el Imperio del Tahuantinsuyo.




En la mitología Inca, la mama pacha o pachamama es una Diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha.









ANIMALES SAGRADOS







PUMA




Representa en Kay Pacha o mundo de superficie sobre el cual caminamos, y es símbolo de la Fuerza.









SERPIENTE




Representa el Uju Pacha o Mundo Subterráneo y es símbolo de el conocimiento, la inteligencia y eventualmente la sabiduría.









LA KIWICHA ( AMARANTO )




La kiwicha es un cereal parecido físicamente al trigo pero en pequeño, es una planta que crece casi silvestre mente en las sierras de los Andes. Fue la principal fuente de alimento de la Élite Inca.












CULTO DE LOS INCAS




Para organizar su culto, construyeron numerosos templos y organizaron ritos que incluían sacrificios de animales y humanos. Los Incas también adoraron numerosos lugares y objetos, a los que les confirieron representaciones divinas. Las huacas como se las llamaba, podian ser desde un cerro, una planta, un animal o un conjunto de piedras, a las que se les rendía culto.









Uno de los aspectos mas importantes de la devoción hacia los Dioses le constituía el sacrificio humano, al que se apelaba solamente cuando se trataba de conjurar un peligro de enormes magnitudes, como por ejemplo la enfermedad de un Inca, o su partida a la guerra. Las victimas de los sacrificios, ademas de Reos condenados, solían ser niños de unos diez años, y aveces algunos adultos. Salvo a estas excepciones, lo natural era el sacrificio de animales, como llamas y Cuises.







TEMPLOS




TEMPLO VILCASHUAMÁN:




Albergaba a unas 40.000 personas, allí se alzaba una gran plaza en la que se realizaban Ceremonias Sacrificiales.









TEMPLO DEL SOL Y LA LUNA Y EL USHNU :




Una pirámide trunca que tenia en su plataforma superior una enorme piedra tallada, conocida como el Asiento del Inca, originariamente forrada con laminas de oro.





















RITOS FUNERARIOS




Las ceremonias se multiplicaban cuando se trataba de un fallecimiento de una persona, guardando su parentela mas cercana luto en señal de pesar y respeto. Si el fallecido era una mujer, el viudo tenia terminantemente prohibido volver a contraer el matrimonio antes de cumplido un año. Durante el funeral, los parientes y amigos del muerto se congregaban a comer y beber mientras velaban el cuerpo envuelto en tela o pieles. Finalmente, la tumba recibía al fallecido con buena parte de sus bienes personales, mientras que el resto era quemado.









Los Incas creían en la vida después de la muerte, y situaban un territorio al que accedían los mas virtuosos y libres de pecado. También era el lugar a donde arribarían los miembros de la nobleza. Los no virtuosos, en cambio, padecerían eternamente una vida posterior en el occopacha, un territorio siniestro donde el hambre y el frió los acosaría para siempre. En ocasiones las almas podian también quedar atrapadas en la Tierra.







MOMIAS INCAS







La practica de la momificaciónera habitual en la cultura Inca. Tras la conquista del Perú, los españoles la prohibieron, pues consideraron que era una prueba de idolatría y que estaba reñida con la fe cristiana. No se limitaron a la prohibición, sino que, ademas, se dedicaron a destruir sistemáticamente los cementerios Incas.












En 1995, la comunidad científica se sintió conmovida por el hallazgo, en el nevado Ampato, de un Cadáver momificado, descubierto por el estadounidense Johand Reinhart y el peruano Antonio Chavez. Bautizado como " Momia Juanita", el estudio del ADN revelo que se trataba de una muchacha de 14 años, muerta entre 1440 y 1450.







COSMOVISIÓN INCA: LOS TRES MUNDOS







HANAN PACHA: Mundo de arriba, Mundo superior, en el viven los Dioses, astros, las constelaciones y aves.




KAI PACHA: Mundo del presente, aquí y ahora en el conviven los seres de la Tierra ( Seres Humanos, Cerros, Ríos, Lagos, Animales y Plantas )




UKU PACHA: Mundo de abajo, Mundo de dentro, donde viven los mallquis que son las semillas y , a su vez los ancestros enterrados, es el Mundo de los muertos y las raíces donde nace nueva vida.












LOS RITOS DE TRANSITO




Los ritos de transito se entremezclaron con hechos sociales de gran importancia simbólica, como el destete, alrededor de los dos años, y el pasaje a la pubertad, a los catorce. Ambos sucesos estaban enmarcados en grandes fiestas y ceremonias en las que participaban parientes y amigos, y en las que invariablemente se alzaban plegarias al Sol pidiendo protección y salud.




No hay comentarios:

Publicar un comentario