HISTORIA
HISTORIA DE LOS MAYAS
La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura. Gracias a la gran variedad geográfica del área hay una diversidad cultural e histórica, pues los mayas no fueron un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como los conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, presentan semejanzas que permiten considerarlas como producto de una misma cultura.
La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C.; hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C.
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C se ubica el periodo Preclásico se desarrolla el idioma maya, el pueblo obtiene experiencia y grandes ciudades empiezan a aparecer. En la agricultura se da prioridad al cultivo de maíz, frijol y calabaza, en tanto a la caza, la pesca y recolección quedan como actividades extras; por este motivo este periodo es conocido como el periodo agrícola. Se va desarrollando una religión con la creencia de una vida ultra terrenal y culto a los muertos.
Durante el Período Preclásico Medio, pequeños pueblos comenzaron a crecer para al final dar paso a ciudades. Para el año 500 a. C. estas ciudades poseían grandes templos decorados con máscaras de estuco que representaban a los dioses. Guatemala fue la primera ciudad bien documentada en las tierras bajas mayas, donde las grandes estructuras se han fechado hacia 750 a. C. Nakbé ya contó con una arquitectura monumental, monumentos esculpidos y calzadas que caracterizaron a las posteriores ciudades en las tierras bajas mayas.
Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente colonizadas en el Preclásico Medio. Aproximadamente por el 400 a. C., cerca del final del período Preclásico Medio, los gobernantes mayas fueron levantando estelas que celebraban sus logros y validaban su derecho a gobernar.
El período clásico es el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga. Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las regiones de las tierras bajas del sur.
Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX. Recibe este nombre porque antes se creyó que un grupo sacerdotal consiguió el poder político y la economía, lo social y cultural se desarrolló según la religión, dando como consecuencia una estratificación social.
Entre los muchos sitios que florecieron durante este período podemos destacar a Kamínaljuyú, Tikal, Palenque, Caracol, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultik, Copán, Quiriguá, Calakmul, Cobá, Edzná, Uxmal, Ek Balam y la Chichén Itzá clásica.
Hacia el siglo IX se inició una serie de cambios profundos, que se denominó “colapso maya”, que consistió principalmente en el cese de las actividades políticas y culturales de las grandes ciudades del área central, muchas de las cuales fueron abandonadas para luego desaparecer bajo la espesa selva. Hay varias hipótesis sobre las causas de este fenómeno, entre las que se mencionan crisis agrícolas, ruptura del equilibrio ecológico y hambrunas, que pudieron acarrear graves conflictos políticos.
En el periodo posclásico que abarco los años 1000-1687 dc, después de que se abandonaron los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, a las Tierras altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización.
El Período Posclásico fue marcado por una serie de cambios que distinguían a sus ciudades de las de la época clásica anterior. La gran ciudad de Kaminaljuyú en el Valle de Guatemala fue abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años. Esto fue sintomático de los cambios que estaban barriendo a través de las tierras altas y la llanura de la costa del Pacífico, en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron reubicadas, al parecer debido a una proliferación de la guerra.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los Mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central

ESCRITURA
La escritura maya precolombina en Mesoamerica eran Jeroglíficos, Ofrecían una riqueza y una elaboración visual sin competencia entre las escrituras antiguas.

ANIMAL SAGRADO
El animal sagrado para los mayas era EL JAGUAR por su fuerza y su agilidad


RITOS
En su rito funerario era quemado el cuerpo y sus cenizas las votaban desde lo alto de las pirámides, las danzas estaban presentes en todas sus ceremonias, hacían auto sacrificio donde era común que la gente en honor a algún Dios se perforara o cortara alguna parte del cuerpo .

RELIGIÓN
Su religión era politeista (adoraban a varios dioses a la vez), y sus dioses eran aspectos naturalistas, ya que eran los elementos de la naturaleza, los fenómenos atmosféricos o algunos cuerpos celestes.
Las fiestas religiosas y los periodos de ayuno y contingencia sucedían casi sin descanso. La religión jugaba un papel muy importante en la vida diaria y en sus actividades ya que todas estaban regidas por deidades; en el que el sacerdote era una figura muy poderosa durante el periodo clásico pues guiaba la vida espiritual de la comunidad.
PLANTA SAGRADA
Las Plantas sagradas de los mayas era el Yucatan, los Hongos y el mas importante el Maíz.



POPOL VUH - LIBRO SAGRADO
El Popol Vuh es el libro sagrado de los mayas ya que con este libro ellos podian realizar sacrificios, ritos y sus danzas.

CALENDARIO
Los sacerdotes mayas crearon esta rueda con la cual observando la posición del sol, la luna y las estrellas podian predecir en que momento del año estaban.
Combinaron dos calendarios, el calendario HAAB y el otro era el calendario Tzolk´in.

JUEGO DE PELOTA
El juego de pelota consistía en pasar una pelota pesada de caucho en un aro que había en la pared y estaba prohibido usar las manos y los pies. El perdedor era sacrificado y su sangre era utilizada para alimentar a los Dioses.

DIOSES
AH MUN
Dios del Maíz, se le representaba como un joven que lleva una mazorca de maíz.

AHAU KIN
Dios del sol, se representaba como un joven de ojos cuadrados.

BULUC CHABTAN
Dios de la guerra y los sacrificios humanos.

AH MUZENKAB
Dios de las abejas y la miel

ITZAMNÁ
Dios del cielo

IX CHEL
Diosa de la luna

MITO DE LA CREACION
Al principio todo era agua no existía la naturaleza ni los animales, dos dioses quisieron crear animales para que ellos los alabaran pero no dio resultado ya que los animales no pudieron entender su lenguaje .

DOCTRINA RELIGIOSA
Los mayas, basaban sus creencias en doctrinas en la explicación de los orígenes de las cosas atraves de los mitos. Para ellos, el universo, el hombre, los animales, los recursos que la naturaleza les ofrece y todo lo que le rodea, son gracias a los Dioses. Un ejemplo de ellos es la creación del mundo.
EL MIRADOR
Mas de 400 años en la antigüedad, los mayas durante años se preocuparon por el cielo y sus astros los cuales consideraron poderosos dioses y ellos utilizaron las pirámides como observatorios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario